BIGtheme.net http://bigtheme.net/ecommerce/opencart OpenCart Templates
viernes , marzo 29 2024
Inicio / Internacional / A FONDO / El pragmatismo de Estados Unidos con Cuba

A FONDO / El pragmatismo de Estados Unidos con Cuba

 por ERNESTO MATTOS *

Luego de casi 88 años sin la visita oficial de un presidente estadounidense, el último fue el presidente Calvin Coolidge en 1928, y tras 54 años de bloque económico las relaciones cubano-estadounidenses vuelven a reflotarse y encaminarse a una concreción necesaria para los tiempos de la Casa Blanca, lo que no implica la mejor salida para Cuba. Pero el contexto de América Latina también complica la geopolítica-económica de la isla ante el avance de la centro derecha en Argentina como la denomina The Economist[1], los inconvenientes en Brasil que tienen en aprietos a Dilma y Lula y las presiones económicas que tiene la economía venezolana ante la caída del petróleo,  lo cual complico su política exterior de ayuda económica para los países del caribe, especialmente con la Antilla mayor.

Brevemente, la economía cubana luego de la disolución de la Unión Soviética (1991), principal aliado comercial, comienza el denomina periodo especial hasta 1999 momento en el cual su principal socio comercial paso a concentrarse entre Venezuela, China, Canadá y países de la zona europea.  La caída del mundo bipolar pasó a ser el triunfo del “pensamiento único”, China continuaba sus transformaciones –iniciadas en 1978- que culminarían con una participación del producto bruto mundial del 12% en 2003. La adaptación China a los requerimientos del mercado mundial son de debate, según el catedrático británico de historia Robert Service[2]: “las elites chinas, al parecer, eran más fáciles de persuadir. Quizás eran más nacionalistas que  las elites soviéticas. Este extremo es definitivamente posible. También es posible que las reformas de China se vieran facilitadas por una sensación de emergencia en la cúpula comunista después de los cataclismos gemelos del Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural.” En tal caso el mundo pasaba la década de los ochentas con virajes desde las principales potencias económicas occidentales: Reagen (EUA) y Thatcher (UK). Cambios que se profundizarían durante los noventas, dejando aislados a la isla no solo en términos comercial sino en términos políticos. Luego de 1999 el intercambio con Caracas y otros países de la región permitió una tasa de crecimiento económico positiva (ver imagen) y un aumento de las importaciones que requeridas por la Habana.

El recrudecimiento de las medidas adoptadas en contra de la Habana durante el periodo especial  fueron en 1992 con restricciones a los viajes y el comercio, en 1996 se sanciona la Acta Helms-Burton profundizando el bloqueo comercial, en 1997 se sanciona el Acta de ILSA que sanciona las transacciones financieras a empresas que realicen operaciones con países como Cuba, Sudán e Irán. Un sancionado fue el BNP Paribas en 2013 por 8.900 millones de dólares. Además en 2002 Cuba ingresa al “eje del mal” unilateralmente decido por la Casa Blanca.

Ante este panorama y como lo anunciará en su campaña (2012) Obama da un giro en la política exterior de EUA hacia Cuba y busca rehabilitar los canales de comunicación entre ambos países. Como anuncia en su portal Prensa Latina[3]: “Las medidas, que entrarán en vigor, permitirían las visitas individuales de los estadounidenses en los llamados contactos educacionales «pueblo a pueblo», y levantarían de forma parcial las restricciones al uso del dólar norteamericano en transacciones de la isla con bancos de este país.”

Anteriormente en Cuba desde 2011 fueron aprobados los nuevos Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución en el VI Congreso del Partido Comunista Cubano, este hecho tal vez haya ayudado para que la Casa Blanca iniciara su dialogo con la isla y así se concretará la visita a la Habana el 21 de marzo de 2016. La realidad es que no. Como lo dijo en su discurso ante la Unión en enero de 2016[4], “las lecciones de Vietman e Irak deben enseñarnos a cambiar la estrategia en el mundo actual” y evitar el derramamiento de sangre; para ello, Obama, propuso una estrategia de paciencia y sumar países en una coalición global para lograr consensos. Ejemplo de ello es el acuerdo transpacífico “para abrir mercado y mejorar nuestros intereses en Asia; China no fijará las reglas en esa región” para esto es necesario que el congreso apruebe dicho acuerdo. Otra frase contundente fue, como parte de la estrategia de paciencia, que el “bloque fracaso” el aislamiento económico ha fortalecido al gobierno de cuba por ello pidió al congreso que se deroguen las leyes que mantienen el bloqueo comercial y financiero actual. Anuncio el cierre definitivo de Guantánamo porque “el costo económico es innecesario y que muchas veces es utilizado como propaganda en contra de las políticas que adopta la Washington.”

Entonces, el cambio o acercamiento de EUA a Cuba tiene que ver con una estrategia, mayor,  hacia la región que tiene que ver con una intervención económica antes que militar, y esa intervención es la concreción de acuerdo de libre comercio como el transpacífico, el transatlántico con la UE y la Alianza del Pacifico (Chile, Colombia, Perú y México). Recientemente los ministros de economía de los países mencionados se reunieron en New York en un encuentro organizado por JP Morgan, quien concreto –junto a otros bancos- financiamiento a la Argentina a nivel nacional y de la provincia de Buenos Aires.

Aunque en lo militar hay que tener en cuenta las bases que existen en Colombia, Paraguay y OTAN en Malvinas que son parte de otro debate.      

 * Facultad de Ciencias Económicas – UBA / La Señal Medios.


[2] Service, R. (2009). Camaradas. Breve historia del comunismo. Ediciones B. SA. España.

Comentarios

comentarios

Visite también

El golpe de Estado contra Frank Underwood

Material publicado el 19 de junio de 2019 en el facebook personal EL GOLPE DE ...